Review de Kodak Printomatic

La definición que me ronda en la cabeza de esta cámara desde el momento que tiré la primera foto, es la de capricho prescindible.

Hace algunos años compré para regalo una Fujifilm Instax Mini 8 y siempre he tenido ganas de tener una cámara instantánea. Realmente, este tipo de cámaras no dejan de ser un capricho que te puede dar muy buenos ratos, crear recuerdos muy bonitos pero con el coste de la impresión de la fotografía.

Pero hace poco, a través de una página de fotografía descubrí la Kodak Printomatic. y me llamó bastante ciertos aspectos de la cámara que hicieron que me decidiera a comprarla.

*-. Permite el uso de una tarjeta de memoria para almacenar las fotos que se han hecho.

*-. La impresión de las fotografías es bastante rápida sin necesidad de esperar a que se vaya revelando poco a poco. Además, el papel que usa, KODAK ZINK, es también una pegatina.

*-. El tamaño de la cámara. Frente a otros modelos, esta cámara es casi tan pequeña como un móvil. Sus medidas son 119 x 76 x 23 mm

*-. Precio de la cámara, bastante comedido. En Amazon llevan un tiempo en continuas ofertas con precios por debajo de los 50 euros dependiendo del color de la cámara.

Con todos esos alicientes, me decidí a comprarla y de momento hemos usado alrededor de 4 carretes completos.

Para empezar, la cámara es ligera, muy plasticosa. Unido a la sencillez de la cámara, con dos botones, el de encendido y el de disparar hacen que parezca una cámara de juguete. El visor esta desplazado a un lateral y muestra más de lo que finalmente se imprime en la imagen.

Respecto a los botones, son tremendamente sensibles, por lo que a la hora de llevar, hay que tener un poco de cuidado. En mi caso, se ha llegado a encender y hacer alguna foto, entando metida en la mochila.

Sin duda, una de las cosas que más llama la atención es la ligereza y el tamaño. Aunque ya sabiendo las medidas, esperaba que fuera pequeña, en las manos se nota aún más , su tamaño y peso. La hace ideal para llevar a cualquier evento y ocasión. Es sin duda mucho más portable que sus competidoras.

En relación a eventos, creo que es quizás donde mejor se desenvuelve esta cámara, perfecta para días luminosos, cita con amigos y selfies pasándolo bien.

Poco más puedo decir bueno al respecto. así que paso a detallar las cosas que me han defraudado enormemente de esta cámara, que son dos:

*-. Calidad de imagen. Francamente escasa. Disparar con esta cámara es una lotería, tan pronto puede salir una foto con una calidad bastante decente, como salir una foto en la cual las caras están difuminadas. Para muestra, dejo una foto sacada en una playa en pleno mes de junio en la cual estábamos tratando de sacar el mar desde la orilla con unos barcos al fondo.

*-. Y la otra gran decepción. No almacena todas las fotos en la memoria. Es verdad que antes de comprar la cámara habíamos encontrado poca información al respecto y posteriormente en la documentación de la cámara tampoco encontramos gran cosa. El caso es que pensábamos que todas las fotos hechas, además de imprimirlas, se quedarían almacenadas en la tarjeta sd. Pero la realidad no es esa, es más, después de 4 carretes de 10 fotos aún no tenemos claro que fotos almacena y cuales no. Aparentemente solo almacena las fotos que no ha podido imprimir.

Por todo ello, en mi opinión, no merece la pena comprar esta cámara y si invertir un poco más en alguna de sus competidoras, como puede ser las de la marca Fujifilm, aunque sean más voluminosas y pesada. Creo que la mejor definición que podría darle es la de «un capricho prescindible«, que te dará buenos ratos que quedarán más en tu memoria que impresos por la cámara.

Ejemplo de Dataset en vb.net

Es un pequeño ejemplo de como crear, rellenar y leer un dataset con dos tablas y una columna en cada tabla, en vb.net.

Creo que la manera más sencilla de ejecutarlo, sería crear una ventana en vb.net, agregar un botón y en el evento _click del mismo, insertar el código de abajo.

Básicamente el código crea un dataset, inserta una tabla en él y posteriormente una columna en esa tabla. Para luego mediante un bucle insertar varias líneas en dicha tabla y posteriormente leerlo.

Para mostrar que un dataset puede tener varias tablas, lo que hacemos es crear una nueva tabla en el mismo dataset, con otra columna, insertar líneas y leerlas.

Recordar que en programación algo se puede hacer de muchas maneras, y muchas veces la necesidad de cada uno, hará que una forma u otra sea la más apropiada.

Además, aprovechamos esta entrada para probar el plugin CodeMirror Blocks para insertar código. Es un plugin de wordpress desarrollado por Vicky Agravat que permite embeber código dentro de la página mostrándolo dentro de un editor de código.

		'EJEMPLO DE DATASET INDEPENDIENTE DE BASE DE DATOS, CREADO DINAMICAMENTE. DE COMO SE PUEDE RELLENAR Y COMO SE PUEDE RECORRER
        MessageBox.Show("EJEMPLO DE DATASET INDEPENDIENTE DE BASE DE DATOS, CREADO DINAMICAMENTE. DE COMO SE PUEDE RELLENAR Y COMO SE PUEDE RECORRER")

        'creacion de un dataset con una tabla llamada tabla que contiene una columna llamada columna
        Dim midataset As New DataSet  
        midataset.Tables.Add("TABLA") 'Inserccion de una tabla llamada TABLA en midataset
        midataset.Tables("TABLA").Columns.Add("COLUMNA") 'Inserccion de una columna llamada "COLUMNA en la tabla "TABLA" de midataset

        'cargamos el dataset con datos, en este caso hacemos un bucle de 1 a 5 y metemos el valor
        For iaux As Integer = 1 To 5
            Dim lineaainsertar As DataRow = midataset.Tables("TABLA").NewRow  
            lineaainsertar.Item("COLUMNA") = iaux  'introduccion de datos en lineaainsertar
            midataset.Tables("TABLA").Rows.Add(lineaainsertar) 'inserccion de lineaainsertar en la tabla "TABLA" de midataset
        Next

        'recorremos la tabla del dataset y mostramos los datos
        For Each leolineadataset As DataRow In midataset.Tables("TABLA").Rows()           
            MessageBox.Show(leolineadataset("COLUMNA").ToString)
        Next

        midataset.Tables.Add("OTRATABLA") 'Inserccion de una tabla llamada OTRATABLA en midataset
        midataset.Tables("OTRATABLA").Columns.Add("OTRACOLUMNA") 'Inserccion de una columna llamada "OTRACOLUMNA en la tabla "TABLA" de midataset

        'cargamos el dataset con datos, en este caso hacemos un bucle de 50 a 60 y metemos el valor
        For iaux As Integer = 50 To 60
            Dim lineaainsertar As DataRow = midataset.Tables("OTRATABLA").NewRow  
            lineaainsertar.Item("OTRACOLUMNA") = iaux  'introduccion de datos en lineaainsertar
            midataset.Tables("OTRATABLA").Rows.Add(lineaainsertar) 'inserccion de lineaainsertar en la tabla "OTRATABLA" de midataset
        Next

        'recorremos la tabla del dataset y mostramos los datos
        For Each leolineadataset As DataRow In midataset.Tables("OTRATABLA").Rows()
            MessageBox.Show(leolineadataset("OTRACOLUMNA").ToString)
        Next

        'PON UNPUNTO DE INTERRUPCION EN LA LINEA DEL MENSAJE DE FIN Y MIRA LA LUPA EN MIDATASET
        MessageBox.Show("FIN")

Impresiones Disipador Be Quiet! Dark Rock Pro 4

1,13 Kg de peso y una capacidad de disipación de 250w TDP son la tarjeta de presentación de este enorme disipador de Be Quiet. Otras características apreciables son sus 90 aletas de aluminio pintadas en negro y un bloque de cobre pulido hasta parecer un espejo.

En el cambio de equipo al que tengo ahora, por tema de ahorro, decidí apostar por el disipador Wraith Spire que traía de serie el procesador AMD ryzen 5 2600x, que monté sobre una placa Asrock Fatal1ty X470 Gaming K4 AMD X470 Zócalo AM4 y unas memorias G. Skill 16 GB DDR4 RAM F4-3200C16D-16GTZKW. Siempre pensando en que algún día debería cambiar el disipador.

Tras año y medio con el disipador AMD Wraith Spire y viendo las temperaturas que llegaba a coger el microprocesador a poco que empezará a tener carga de trabajo, tuve la necesidad de cambiarlo.

Las principales características que estuve mirando a la hora de comprarlo fueron, compatibilidad con la placa y las memorias, precio, espacio de la caja, cualidades de disipación y por último sobriedad.

Realmente mi teoría respecto a la refrigeración de los ordenadores es que de manera general, los dos puntos más importantes es la capacidad de absorción del calor del disipador respecto al procesador y la capacidad de disipación de ese calor absorbido.

Siempre y en base al poderoso caballero Don dinero, al espacio y al tiempo, soluciones como refrigeración líquida o técnicas como el delid del procesador o cambio de caja para mejorar flujos de aire,etc… estaban totalmente descartados.

Para el primer punto el disipador tiene que contacto con el procesador la mayor cantidad de superficie y usar una buena pasta térmica, con gran capacidad de transmisión calórica y a ser posible dieléctrica. Opté por una Arctic MX-4 2019 Edition aunque el disipador ya trae una jeringuilla de pasta térmica

Después de mirar distintas opciones, me acabé decantando por el be quiet! Dark Pro 4, frente a otras opciones más caras, gracias a:

  • Su compatibilidad con el socket AM4.
  • Debido a la altura que se generan con los pipe que van desde la base al disipador que me permitían salvar las memorias sin problemas.
  • La altura total del disipador, que me permitía aprovechar el ancho total de la caja Anidees AI-6W en la que esta montado el conjunto.
  • La posibilidad de montarle uno o más ventiladores. Pudiendo sacrificar ruido o temperatura según mis necesidades. Además de la facilidad de poder sustituirlos por otros del mismo tamaño.
  • El precio.
  • La sobriedad del disipador, sin luces. Todo el pintado en negro dándole un gran aspecto.

El disipador viene en una caja muy bien embalado, protegido y con todo lo necesario para el montaje,soportes a placa, ventiladores,pasta térmica e incluso un destornillador muy largo para poder llegar a los tornillos sin problemas.

Una vez fuera de la caja, se puede comprobar el gran tamaño del conjunto así como toda su construcción al detalle.

Debido a su tamaño, y en función de la caja y los conectores de los ventiladores, es muy recomendable, estudiar antes como se van a poner los ventiladores y donde se van a conectar. Lo más posible es que sea mejor conectar los cables del ventilador, justo antes de colocar el disipador en su posición y fijarlo. También debo señalar que el tamaño y altura del disipador impiden un fácil acceso a los tornillos que sujetaran el disipador, y es por eso, que be quiet! incluye un destornillador.

Después de algunas semanas de uso, a una carga de trabajo similar, la temperatura del micro ha bajado hasta 20 grados con el nuevo disipador. Por otro lado, al haber ganado capacidad de disipación y menor temperatura, da facilidad para poder explotar un poco más el micro con algo de overclock.

Sin duda el disipador be quiet! Dark Pro 4 es una gran opción, no solo por tamaño y peso, sino por funcionalidad y comportamiento siendo quizás más barato que sus competidores fabricados por Noctua y Scythe.

FAIL del casco de moto «LS2 Pioneer mx436 solid»

Hace algún tiempo publiqué una pequeña review del casco LS2 Pioneer mx 436 solid. Hoy, un año más tarde de su publicación os comentaré mis peripecias con el casco y la tramitación de la garantía con la desaparecida motobuykers.

Compré el casco el 6 de septiembre del 2019 por un precio de 84,99 Euros en motobuykers. La idea principal fue usar este casco como segundo casco, para ir a sitios donde tuviera que dejar el casco en la moto o cuando fuera a realizar una salida en moto en la que fuera a pisar fuera de carretera o lavase el interior de mi casco shoei ya que usaba la moto a diario como medio de transporte.

Publiqué la review del casco el 9 de octubre del 2019, y la verdad es que en ese momento, estaba muy contento con él. Permitía una gran visión periférica, mucha ligereza, un diseño atractivo y un color llamativo que creo hace que te vean mejor. También, tenía sus contras, como un aspecto plasticoso o una pintura mejorable.

Seguí usándolo hasta que llegó la pandemia y nos confinaron en marzo. Cuando quise volver a usar la moto y el casco, era finales de junio. Durante ese tiempo, el casco estuvo metido en un armario, dentro de su funda y de su caja.

caja LS2

Al poco de volver a poder usarlo, note que al ponerme el casco, una de las almohadillas laterales de movía y descubrí que el plástico que soporta uno de los corchetes, se había roto dejando libre el soporte siendo incluso el plástico peligroso por posibles cortes o arañazos al poner y quitar el casco.

LS2 Plástico roto
Ls2 plástico roto2

Teniendo en cuenta que el casco lo compré en septiembre del 2019, que descubrí el problema en julio y que hemos estado confinados, la estimación es que pude usar el casco alrededor de 6 meses. Decidí tratar de tramitar la garantía con la esperanza que me dieran una nueva unidad de este casco.

Para ello, envié un correo a xlmoto (ya que motobuykers y xl se habían fusionado) el 10 de agosto del 2020. Tras un cruce de alrededor de 18 correos, la única solución que pudieron darme fue el reintegro del importe del casco, tras el envío previo del casco a sus instalaciones. Dicho envío debía ser pagado por mí, y me lo reintegrarían junto con el valor del casco. Al final esa fue la solución, quedando cerrado el tema el 6 de octubre del 2020.

Al final del todo, me he quedado con un mal sabor de boca con xlmoto, antigua motobuykers, por la solución ofrecida y la cantidad de correos y «silencios administrativos» que ha habido. Entiendo que han sido momentos complicados, y que han tenido una fusión de marcas de por medio, pero eso no evita que me haya quedado con ese mal sabor de boca.

Respecto al casco. Muy buena pinta, muy interesante con un precio ínfimo, me parece una buena opción para un segundo casco. Prefiero pensar que el problema ha sido de mi unidad más que la calidad general sea esa, tratándose de un elemento de seguridad destinado a salvarte la vida.

Por suerte o por desgracia, al no haberme ofrecido motobuykers la posibilidad de cambiarme el casco, creo que este será el único LS2 que tendré en mucho tiempo.

Review cámara Sony DSC-HX60

He de decir que más que una review, se trataría casi de una retroreview ya que tengo la cámara desde finales del 2015, alrededor de 1900 fotos y 3 horas de grabación de video. Números que sin duda anticipan el poco uso que he acabado dándole a esta cámara.

También comentar que si bien me gusta hacer fotos, mis conocimientos al respecto son básicos, por lo que estos comentarios, esta review le puede venir bien a alguien que no tenga mucho conocimiento de fotografía y quiera una cámara de una gama por encima de las básicas compactas. También comentar que no me gusta revelar mucho las fotos, por lo que las fotos de esta review son los jpg que genera la cámara unicamentes con las marca de agua y la información de la foto , ya que es el único formato en el que guarda las fotos realizadas.

En mi caso, la compra se realizó debido a una oferta de amazon y la búsqueda de una cámara compacta que sustituyera a mi antigua compacta y que además, me permitiera llegar a sustituir a mi vieja reflex Nikon D60 en algunos momentos en los que quieres poder hacer fotos de calidad sin el engorro de llevar una reflex, como puede ser un viaje corto o una salida.

Las especificaciones que ofrece Sony sobre esta cámara se pueden encontrar en https://www.sony.es/electronics/camaras-compactas-cyber-shot/dsc-hx60-hx60v/specifications y cabría resaltar sus 20 Megas de resolución, zoom optico de 30 , ISO 80-3200, uso como sensor del CMOS Exmor R® tipo 1/2,3 (7,76 mm)

Son varias las cualidades que le he encontrado a lo largo del tiempo, una de las más importantes es la construcción y sensación de dureza que transmite. Tiene unos buenos acabados, con buenos materiales que hacer que el paso del tiempo no haga mella en ella, salvo por las marcas de guerra que pueda llegar a tener con caidas y un trato.

Sin duda, un gran aliciente es el tener un zoom optico tán grande que permite poder llegar donde pocas compactas llegan. He de decir también mi sensación es que las fotos sacadas al máximo de zoom pierden gran nitidez. Os adjunto unas fotos sacadas desde una de las partes más altas del estadio metropolitano para que os podáis hacer una idea.

La cámara tiene un montón de opciones, inclusive zapata para flash externo, wifi, posibilidad de instalar aplicaciones en ella y poder usar el movil como disparador inhalambrico. A pesar de tantas opciones y posibilidades, el menu para hacer una fotografía, se hace sencillo y una vez acostumbrado, rápido.

En cambio, esta rápidez no existe a la hora de mover el zoom o grabar imágenes en ráfagas en la memoria, y a la hora de encender y apagar la cámara.

Animado por su amplio rango a la hora de iso junto con el uso de un sensor que indican trabaja muy bien en fotos con algo de falta de luz. Buscaba suplir todas las carencias que podía tener una cámara tan antigua como la Niko D60 y su poco rango de iso. Si bien, la cámara en exteriores con luz de día hace unas fotos de calidad bastante buena, la realización de fotos de interior y nocturnas no ha llegado a mis espectativas. Aún así con algo de experiencia, tiempo para hacer la foto y y conocimiento, se puede suplir las pocas carencias que pueda tener con esta falta de luz.

Algo que me llamó poderosamente la atención ha sido el poco cuidado de Sony para mantener esta cámara. Según la web de Sony, hay una única versión de firmware, las app a instalar en la cámara, son escasa, la mayoria de pago y algunas carácterísticas como es la interacción con redes sociales, se ha perdido.

En conclusión, siendo una cámara muy interesante, sencilla, bien construída, con muchas opciones, con un zoom x30, si pudiera volver al momento de la compra, posiblemente me habría decantado por alguna contrincante siempre y cuando el precio hubiera sido similar a la ganga que supuso esta cámara.

Rehacer tamaño del tablespace Temporal en Oracle 11

Hace unas semanas me encontré un servidor en el que no había casi espacio libre en los discos. Después de sacar espacio libre hasta debajo de las piedras, ví que el tablespace TEMP ocupaba una autentica burrada.

Realmente me extraño ya que ninguna base de datos parecida de las que accedo necesitaba tanto espacio, así que me decidí a comprobar el tamaño que realmente se estaba usando y a hacer el tablespace más pequeño.

Pensaba hacer lo mismo que con el tablespace UNDO, crear un tablespace nuevo, asignarlo, borrar el antiguo tablespace UNDO , crear de nuevo el tablespace con el nombre antiguo, asignarlo de nuevo y borrar el tablespace que creamos al principio. La verdad es que suena más lioso de lo que es, aunque si es engorroso.

Dándole una vuelta de todos modos, me encontré que en oracle 11g hay un comando que permite reclamar el espacio libre del tablespace TEMP.

El comando para comprobar el tamaño de un tablespace y el tamaño que tiene libre es: select * from dba_temp_free_space;

El comando para modificar el espacio del tablespace TEMP es: alter tablespace TEMP shrink TEMPFILE ‘RUTA DEL DBF’ KEEP (TAMAÑO A DEJAR)

Sin duda un comando que te ahorra mucho tiempo. Teneis más documentación al respecto en https://docs.oracle.com/html/E25494_01/tspaces007.htm#CFHJFBBJ

Ejemplo de grabación con gopro en carenado de una suzuki vstrom 650 (2008)

Una de las dudas que me surgieron cuando me me compre una gopro, fue donde llevarla en la moto. Después de varios años y un par de motos, a veces, aún me lo sigo preguntando.

Por eso, para ir probando distintas cosas y ayudar a aquellos que puedan tener las mismas dudas, intentaré publicar algunos videos en los que se incluya la ubicación de la gopro.

En este video, la gopro hero 3+ Silver, se ha montado en el carenado de una suzuki vstrom 650 del 2008.

Sin duda, es la ubicación que menos me gusta de todas las que he probado hasta ahora. Principalmente, le veo dos inconvenientes.

El primero de ellos y más importante, es la continua vibración que soporta la cámara, llegando a hacer imposible el uso de los videos grabados debido a la trepidación de estos. Desconozco si en cámaras más modernas como la gopro 7 con un estabilizador mucho mejor que el de la gopro3, este problema se verá mucho más atenuado.

El segundo de ellos, es la necesidad de usar varios extensores de distintos tipos, para logar una imagen totalmente perpendicular a la carretera, ya que por la situación de la pegatina en la zona superior del carenado en la zona del faro izquierdo, hace que la cámara queda enfocada de manera transversal a la carretera.

Por encontrarle un punto positivo a esta ubicación, permite sacar videos y fotos del conductor, al tiempo que sale parte de la moto. Unas imágenes que pueden resultar interesantes en algunos casos.

Como en otras ocasiones, incluyo un video para que vosotros mismos podáis juzgar y haceros una idea de las imágenes que se pueden capturar desde esta posición

Review del casco de moto «LS2 Pioneer mx436 solid»

ACTUALIZACION 17/11/2020

Trás un año de uso te cuento mi experiencia con el casco y la tramitación de la garantía con motobuykers

FIN ACTUALIZACION 17/11/2020

El 6 de septiembre, recibí el casco de moto LS2 Pioneer mx436 solid comprado en oferta en Moyobuyers a un precio de 84,99 Euros. Tras algo más de un mes de uso, creo que ya tengo una opinión formada sobre el.

El casco LS2 Pioneer mx436 solid, es un casco offroad de la marca LS2 con certificación ECE 22.05 y un peso que ronda entre los 1350 gramos y los 1400 gramos, dependiendo de la talla.

Tal y como se observa en las fotos, se trata de un color amarillo bastante llamativo. Podríamos decir que se asemeja a un amarillo fluorescente un pelín apagado.

El casco consta de una visera superior, desmontable y regulable en posición. Bastante larga y nada incomoda.

Un gran punto a favor de este casco es que además, trae una visera solar. La visera solar podría ser un poco más grande, y tanto la palanca del accionamiento como el funcionamiento son mejorables.

La visera normal, admite pinlock, aunque el casco no lo trae de serie. La visera de de un gran tamaño,muy larga y ancha, lo que da una gran visibilidad. Es uno de los puntos que más me ha llamado la atención del casco y una de sus principales ventajas. Por contrapartida, el casco no tiene regulación en la apertura de la visera,por lo que la tienes que llevar abierta, o cerrada sin ajustar o ajustándola. Al tener tanta espacio, llevar la visera subida , aunque llevemos la visera solar escamoteable puesta, se hace incomodo a una velocidad alta.

EL LS2 Pioneer mx436 solid consta de muy buena ventilación con entradas superiores, laterales y en la mentonera que se puede abrir y cerrar con un botón, que al igual que el sistema de la visera solar, es mejorable. También consta de una salida superior trasera de aire. A pesar de tener tanta ventilación, puede llegar a empañarse. tanto la visera solar, como la normal. Este empañamiento no es grave y se soluciona levantando la visera un poco, a mi, solo me ha ocurrido en días frios y velocidades muy bajas, en los que la entrada de aire se muy poca o nula.

La hebilla usada en el casco es tipo cierre micrométrico, lo cual permite un gran ajuste si bien algunos usuarios prefieren el sistema de doble anilla por entenderlo más seguro. Una de las características más llamativas del casco es que incorpora el sistema de extracción de emergencia algo que en caso de accidente, facilita enormemente el trabajo de los médicos.

Resumiendo, el LS2 Pioneer mx436 solid , me parece una opción muy interesante de cara a tener un segundo casco o un casco de offroad. Buena ventilación, muy ligero, con visera solar y sistema de extracción de emergencia. Siendo tan ligero, puede llegar a dar sensación de endeble, algo que se queda en sensación puesto que este casco tiene la certificación ECE 22.05. Así mismo la pintura del casco es mejorable, puesto que al par de semanas ya se saltó un buen trozo de la pintura de la visera superior

Ejemplo de grabación con gopro en mentonera de casco

Una de las dudas que me surgieron cuando me me compre una gopro, fue donde llevarla en la moto. Después de varios años y un par de motos, a veces, aún me lo sigo preguntando.

Por eso, para ir probando distintas cosas y ayudar a aquellos que puedan tener las mismas dudas, intentaré publicar algunos videos en los que se incluya la ubicación de la gopro.

En este video, la gopro hero 3+ Silver, se ha montado delante de la toma de aire de la mentonera de un shoei gt air.

Sin duda aumenta el peso del casco, y puede llegar a generar mayores ruidos y turbulencias con el aire. Por el contrario, permite poder mostrar en cámara lo que el conductor esta viendo, tanto carretera, como paisaje y parte de la moto.

Ejemplo de grabación con gopro desde encima del portamatriculas de una suzuki vstrom (2008)

Una de las dudas que me surgieron cuando me me compre una gopro, fue donde llevarla en la moto. Después de varios años y un par de motos, a veces, aún me lo sigo preguntando.

Por eso, para ir probando distintas cosas y ayudar a aquellos que puedan tener las mismas dudas, intentaré publicar algunos videos en los que se incluya la ubicación de la gopro.

En este video, la gopro hero 3+ Silver, se ha montado justo encima de la matricula, aprovechando en el hueco que hay por delante de la cerradura del sillín.

En las fotos que aparecen en el video, la moto tiene la pata de cabra puesta, por lo que aparece inclinada.

Debido a la cercania con el tubo de escape, es comprensible tener un poco de miedo por si el calor puede acaba afectando a la cámara. Yo, he usado esta ubicación en muchas ocasiones y durante rutas largas y nunca he apreciado problema alguno.

Aunque una imagén vale más que mil palabras, creo que en este caso, lo mejor será un video. Aquí os lo dejo.